En esencia, el ADSL (Asymetric Digital Subscriber Line, o lo que es lo mismo, Línea de usuario digital asimétrica) no es más que una tecnología que permite, usando la infraestructura telefónica actual convencional, proveer servicios de banda ancha. Algo por lo que ha apostado Telefónica y que en breve podría estar comercializándose.
Y esto es así porque en su momento, las redes telefónicas convencionales fueron diseñadas únicamente para la transferencia de voz. La cosa se empezó a complicar cuando en escena entraron los datos. Entonces, voz y datos en forma de bits( imagen, sonido, vídeo, gráficos en movimiento...) comenzaron a compartir una canal que, aunque en principio soporta esta convivencia, con el desarrollo de las telecomunicaciones y, sobre todo, con su popularización, simplemente se ha saturado. La inmediata consecuencia de ésto es la lentitud con que viajan estos datos.
Pensemos en una autopista que, de repente, ve multiplicar por cuatro o cinc el número de automóviles que la utilizan. ¿Qué es lo normal que ocurriría? Pues que los coches no podrían coger velocidad debido a los atascos. La solución más razonable sería ampliar los carriles. El ADSL viene a ser eso, el carril extra. Con la particularidad de que ese carril extra sólo podría ser utilizado por los turismos( usuarios en Internet) más privilegiados, concretamente, los uqe contaran con esa tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario